Turbulencia en el aire; respira profundo y relajate.


Como ya les comente anteriormente en nuestro viaje a Punta Cana sufrimos algo de 
Turbulencia que es un  Movimiento desordenado de un fluido en el cual las moléculas, en vez de seguir trayectorias paralelas, describen trayectorias sinuosas y forman torbellinos. 



Esto es prácticamente cuando el avión se mueve "para todos lados" hablando coloquialmente, *también nos paso en una oportunidad que viajamos a Córdoba y en este viaje fue durante 1:30:00hs con movimientos que no nos permitieron siquiera tomar un refrigerio ya que las azafatas no podían acercarse con su carrito, y cuando ibas al baño era como estar un poco borracho jaja* bueno al menos esta turbulencia fue menos que la de Lima a Punta Cana, esta vez el avión si se movió un poco mas pero en lapsos cortos de tiempo.

Mayormente se suelen dar cuando nos acercamos a zonas montañosas donde el aire suele cambiar y dar estos movimientos bruscos, también cuando atraviesan nubes muy densas o tormentas, o simplemente por la variación de flujos de corrientes de aire que naturalmente se dan. 
Imagínense que van en auto por una carretera y de repente pasan por un pozo, una loma de burro, un badén, o esas mini lomitas que están antes de cada peaje, esto es exactamente igual y no significa que el avión deje de funcionar ni mucho menos, esto va a pasar siempre y este gigante de acero esta preparadísimo para someterse a turbulencias.
Cuando atraviesen un momento de turbulencia el comandante de abordo les va a llevar tranquilidad a todos los pasajeros explicándole porque se están dando estos sucesos. y también les anunciara cuanto tiempo mas aproximadamente estarán en esa situación.

→Cabe destacar que cuando la turbulencia dura un largo lapso de tiempo en momento que necesites levantarte para ir al baño lo vas a hacer inminentemente, pero siempre es importante tener los cinturones abrochados cuando estemos sentados para evitar lastimarnos si llegara a haber un movimiento brusco.


Quizás este sea el momento en que no la pasen muy bien, mas aun si tienen miedo a volar pero quiero que en ese momento respiren profundo y se concentren bien en su respiración, pueden escuchar música mientras practican este ejercicio y van a darse cuenta que de a poco toda esa tensión se va yendo, la respiración es lo mas importante ya que cuando podemos manejarla y concentrarnos en ella olvidaremos todo a nuestro alrededor.


Algunos datos: 
Existen varios tipos de turbulencia: ligera, moderada y severa, esta última es la menos común pero la mas peligrosa, por favor siempre respeten la señal del cinturón de seguridad y la indicaciones de las azafatas y comandante de abordo sea cual sea la intensidad.
La sensación que sentimos es peor a la realidad, el avión suele variar la altura unos 5 metros aunque a nosotros nos parezca que caemos en picada.
Podes llegar a sentir nauseas durante la turbulencia, es bueno tener caramelos de jengibre para contrarrestar el malestar.
*Dato de color: En la parte trasera del avión esto suele sentirse un poco mas, si eso te pone nervios@ evita elegir esta ubicación.


Para darte tranquilidad:
El viaje en avión es el transporte mas seguro, inclusive muchísimo mas seguro que un auto o un micro y no hace falta hacer estadísticas para saberlo y aun así teniendo en cuenta las miles de turbulencias que un avión ha de pasar a lo largo de viajes que hace tenemos que estar tranquilos, los pilotos suelen hablar de estos sucesos como moneda corriente en su vida ya que no es algo que debamos temer ya que los aviones están preparados para resistir turbulencias severas que no se suelen dar tan a menudo y ademas cuentan con radares que ayudan a detectar, prevenir y hasta estimar la intensidad.


Les deseamos un buen viaje y unas excelentes vacaciones!!!


Gracias por leernos, Rodando Destinos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El viaje en avión ¿Que se siente? ¿Y ahora que hago? Abróchense los cinturones!!!

Vuelos con escala: Lima, Perú.

5 cosas imprescindibles para el equipaje de mano (carry on)